En el anterior artículo (“instalación del panel Aluacero en paredes interiores y exteriores (PARTE 1)”), tratamos la forma de anclar los paneles a la pared, poniendo como ejemplo el uso de perfiles “omega” y centrándonos en la necesidad de tener en cuenta las condiciones de contorno para conocer la separación máxima entre puntos de anclaje para poder planificar la estructura.
Llegados a este punto, pretendemos ahora dar una sencilla explicación de los modos de unión de los paneles entre sí, cuando por la longitud de la superficie a recubrir no tenemos otro remedio que utilizar más de un panel. Hay que tener en cuenta, en todo caso, la dilatación inherente al acero o al aluminio.
Los paneles se pueden unir de tres maneras diferentes:
- Encuentro con junta vista: Consistiría en dejar una pequeña distancia entre los paneles que permitan su expansión térmica.
- Encuentro con paneles solapados: dado que el panel se puede apilar, podemos montar ligeramente una pieza sobre la anterior.
- Encuentro con perfiles “H”: Otra forma de unir paneles es aplicar un perfil “H” entre las dos piezas que oculta la separación entre los paneles. De esta forma el panel puede dilatarse pero sin que se pueda ver la junta.
Cabe señalar, llegados a este punto, que Cierres del Hogar cuenta en su catálogo tanto con los perfiles tipo “omega” (mencionados anteriormente) como con perfiles tipo “H” adaptados al tamaño del Panel Aluacero y en largos estándar de 6 metros. Pregunte a su proveedor de panel por cualquiera de los perfiles auxiliares del panel Aluacero.
En la tercera parte del monográfico dedicado a la Instalación del panel aluacero en paredes interiores y exteriores explicaremos las diferentes posibilidades de rematar esquinas con el panel Aluacero.